Chacras de Coria historia-Mendoza-Argentina

Chacras de coria Historia

Las chacras de Don Coria y su historia

El origen de su  nombre tiene origen a una encomienda(1) asentada en el lugar cuyo propietario Don Juan de Coria Bohórquez establece en la zona  las primeras chacras, pasándose a denominar por los lugareños, las chacras de don Coria.

Pero vayamos un poco más lejos en el tiempo…

Se sabe que los incas se asentaron en los alrededores de Chacra antes de la llegada de los españoles a la zona.

La historia de la región comienza en 1568, siete años después de la llegada del conquistador Pedro del Castillo, con el matrimonio de Juan de Coria Bohorquez, un español nacido en Utrera (Sevilla).

Viaja a América a los 18 años, acompañando a Juan Badillo en sus expediciones al norte de Colombia y Centroamérica, antes de establecerse en Mendoza.

Don Juan se casa con Beatriz Yáñez Palma. La pareja tuvo nueve hijos.

De hecho, la familia Chacra tiene su origen en una concesión real a uno de sus hijos, Juan Hilario Coria Yáñez, que le otorgó un terreno conocido localmente como “Lanyení” (hondonada).

Con el tiempo, algunos de sus descendientes adquirieron las tierras y se convirtieron en una parte importante del Cabildo de Cuyo.

En el siglo XVIII se ampliaron las tierras de “Los Corias”, extendiéndose desde la acequia hasta varias leguas de la preordillera y desde el río Mendoza hasta Godoy Cruz.

A mediados del siglo XVII se plantaron viñedos, campos de alfalfa, otros cereales y árboles frutales y las Chacras estaban en su momento más próspero.

La ganadería también jugaba un papel importante, teniendo un gran impacto en el mercado interno al abastecer a la ciudad.

Con la construcción de canales de riego, el agua se convirtió en un factor importante en el desarrollo de la finca de Coria.

Este importante recurso llevó a la construcción del molino “de Godoy”, propiedad de Don Andrés Godoy, que aprovechaba la fuerza del agua para moler el grano que luego se convertía en harina para los habitantes.

Plantaciones progresivas

A principios del siglo XIX, las tierras de los descendientes de Coria se extendieron aún más y para la época de la Revolución de Mayo la finca contaba con 180 habitantes y unas 30 casas.

Además, más de 100 personas vivían en las tierras que hoy pertenecen a la provincia de Godoy-Cruz.

Fue también en esa época que frente a algunas de las casas de la chacra pasaba un camino que conducía al sur, al Valle de Uco.

Así comenzó un importante proceso de crecimiento, no sólo en el sector alimentario, sino también en los inicios de la industria vitivinícola.

Además, durante las primeras décadas del siglo, Chacra tuvo una próspera industria ganadera y durante algunos años se exportó ganado a Chile a través del camino principal de la Cordillera (la actual Ruta Internacional 7), De la Cumbre o De Usparata, y más al sur por el Paso Portillo.

En la actualidad esta zona se ha convertido en una villa veraniega por excelencia. Importantes y aristocráticas  familias  eligieron el lugar para vivir.

En esta zona de Mendoza se alternan fincas, viñedos y olivares con hermosas casas de fin de semana que disfrutan de un maravilloso microclima.

En principio habitaban el lugar solamente en verano.

Por sus características de un clima muy  agradable durante los meses de verano, abraza a sus habitantes brindándoles aire fresco y un epeso verdor y suaves serranías, con lugares para la diversion y  recreación.

Chacras de Coria comparte con los distritos de La Puntilla, Vistalba y Las Compuertas, las soberbias y suntuosas casas de fin de semana.

Hoy convertidas en vivienda permanente en muchos casos y especialmente la presencia de numerosas discotecas, restaurantes y pubs convirtiéndose en un clásico de la noche para la juventud de toda la provincia y para los turistas que visitan Mendoza.

Personalidades de la historia de Chacras de Coria

Destacadas personalidades de las letras, la política, las artes y las ciencias, nacieron o eligieron Chacras para vivir:

el Dr. Benito Marianetti, Dr. Edmundo Correas, Dr. Carlos Levy, Dr. Francisco Correas, Galina Tolmacheva, quien fuera una de las pioneras del teatro en Mendoza, Víctor Delhez, conocido grabadista, entre muchos otros.

La plaza de Chacras “Gerónimo Espejo” es conocida por su actividad social, en otros tiempos las kermeses, que se realizaban a beneficio de la Iglesia.

Actualmente artistas, artesanos y anticuarios concurren los domingos para ofrecer sus creaciones y antigüedades al  público que asiste en busca de música, títeres, murgas y otro tipo de distracciones que este grupo de gente ofrece a la comunidad en general.

Se destaca en el paisaje la arquitectura neocolonial de la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, advocación mariana de gran raigambre italiana.

Los íconos del altar mayor y laterales, están tallados en piedra, los techos son de madera de álamo, elemento tradicional de construcción mendocina.

Los bancos fueron confeccionados en la cárcel mendocina.

El paso del tiempo ha dejado en sus calles las huellas de los más variados estilos arquitectónicos y materiales; desde grandes casonas, bodegas artesanales, también llamadas bodegas boutique, hasta las más modernas casas y suntuosas mansiones, conforman los barrios residenciales de este distrito.

Esta villa veraniega, invita al sosiego entre rumorosas acequias y profusa vegetación, lo que la hace preferida para el fin de semana y la temporada estival.


(1) Encomienda: “La encomienda era un antiguo sistema feudal que proporcionaba protección a los siervos a cambio de la servidumbre a sus señores.

Era un sistema que entregaba comunidades indígenas a los españoles (benemérito) a cambio de la protección de los indios.”

La función principal que las leyes le otorgaban a la encomienda era la evangelización.

Por eso el titular de la encomienda debía contratar un sacerdote, construir una iglesia con ornamentos adecuados y organizar a los indios en pueblos al estilo español.

Deja un comentario